Se puede hacer más en el mundo del deporte para prevenir lesiones en la cabeza
ACT Head Impact Tracker. Because you should know. #heisACTingonit
ACT Head Impact Tracker. Because you should know. #heisACTingonit
Estos pueden darse en múltiples deportes, en todos los niveles, y afectan a todos los géneros y edades por igual. Los golpes no son “exclusivos” para deportes como el fútbol americano, el boxeo, el hockey sobre hielo y el rugby. Los golpes también están muy presentes en deportes como el fútbol, baloncesto, handbol, ciclismo, patinaje, equitación, esquí, snowboard, motor y muchos más.
Los impactos en la cabeza pueden causar una
lesión cerebral traumática (TBI) y contribuyen
a una variedad de enfermedades cerebrales.
Es frustrante lo poco que la medicina moderna
puede llevar a cabo para mejorar las lesiones
por un impacto en la cabeza.
La prevención es la clave. Y todo comienza con los datos.
POR ESO CREAMOS ACT HEAD IMPACT TRACKER.
Somos Northern Sports Insight and Intelligence, creadores del dispositivo de medición ACT Head Impact Tracker para las fuerzas e impactos que actúan sobre una cabeza mientras se practica deporte. ¡NOS ENCANTA EL DEPORTE! Los beneficios mentales y físicos de estar físicamente activo son indiscutibles. Pero hay algunos aspectos negativos, así que trabajamos en ellos para que todo el mundo pueda disfrutar haciendo el deporte que más les gusta con la máxima seguridad posible.
¿Te golpeaste más fuerte de lo que creías la cabeza? ¿Qué tan fuerte fue el mismo? ¿Quién fue el que recibió el golpe? ¿Cuándo sucedió? ¿Cuál es tu historial de impactos, el tiempo entre los mismos y con qué frecuencia? ¿Cuántos impactos has tenido hoy/esta semana/este mes/esta temporada?
No existe un consenso claro sobre un límite de peligro bien definido expresado en aceleración lineal (fuerza g), o velocidad angular (rad/s) o carga g de impacto. Sin embargo, en muchos estudios, se ha considerado que es probable que la aceleración/deceleración por debajo de 40 g no cause daño permanente, pero si se puede extrapolar que la probabilidad de daño permanente comienza a aumentar en impactos dentro del rango de 40-60 g y más. Esto en el caso de cuando se consideran impactos individuales y poco frecuentes.
Por regla general: cuanto más violentas sean las fuerzas, mayor será la posibilidad de que se produzcan graves daños cerebrales.
Las lesiones cerebrales traumáticas y las conmociones cerebrales son de naturaleza acumulativa e incluso las conmociones cerebrales más leves pueden provocar problemas graves a largo plazo, especialmente si un deportista vuelve a competir demasiado pronto o tiene antecedentes de conmociones cerebrales anteriores. Los estudios también sugieren que es posible que los impactos repetidos en la cabeza equivalgan a cambios cerebrales sutiles y acumulativos, incluso si no hay conmociones cerebrales.
Por regla general: el cerebro necesita un tiempo para sanar. Asegúrate de que lo consiga.
¿Qué jugadores corren mayor riesgo? ¿Qué posiciones de juego tienen más impactos que otras? ¿Quién en esas posiciones está teniendo más impacto que sus compañeros? ¿Qué ejercicios causan más carga y cómo modificarlos? ¿Cómo mejorar las técnicas para disminuir la carga de impacto en la cabeza? ¿Cuál es la diferencia entre los equipos, con respecto a dónde está la mayor necesidad de acciones? ¿Qué acciones y procedimientos se deben aplicar para disminuir la carga de impacto en la cabeza? ¿Se cumplen las restricciones y procedimientos (p.ej., número de cabezazos, volumen de los cabezazos, retirada del campo de juego tras un impacto, etc.)? ¿Las restricciones y procedimientos aplicados son efectivos y las tendencias descienden en número de impactos, magnitud de impactos, frecuencia de impactos, etc.?
Podemos hacer mucho más para reducir el riesgo y la carga de impacto en la cabeza de los atletas. Uno de los puntos es educar sobre el tema, abordar la importancia del mismo; Actuar sobre los riesgos sin descanso, modificar simulacros y capacitaciones; Mejorar las técnicas para las jugadas más peligrosos y/o de gran impacto; Establecer acciones, restricciones y procedimientos y vigilar su cumplimiento; Medir la eficiencia de las acciones realizadas; Tratar de disminuir -cada vez más- la carga de impacto en la cabeza.
Por regla general: mejorar la conciencia y la comprensión, promover el cambio de actitud y comportamiento.
No se trata solo de los atletas, puede haber otros factores que contribuyen a los accidentes. Las condiciones, las instalaciones y los accesorios donde los atletas entrenan y juegan también pueden desempeñar un papel importante en las lesiones craneales. ¿Sabe cuáles son las condiciones, instalaciones y accesorios peligrosos, dónde se encuentran y si se encuentran adecuadamente? Las reglas y los árbitros como ejecutores de las mismas están jugando un papel crucial. ¿Sabes si los árbitros ven y actúan sobre los incidentes como deben? Las acciones disciplinarias deben ser estrictas y enviar un fuerte mensaje de que se actuará sobre todos aquellos que intencionalmente pongan en peligro la salud y la seguridad de otros atletas. ¿Llegan estos actos -en los diferentes niveles y grupos de edad- a la atención de las autoridades pertinentes? ¿Podrían los datos y herramientas que ofrecemos, como videos y ACT Head Impact Trackers, ayudar a obtener visibilidad y transparencia de las jugadas críticas sin importar el nivel?
Por regla general: garantizar un entorno y un deporte seguros para tod@s. Nadie debe temer por su salud o seguridad cuando sale a jugar!
Hemos sido muy afortunados de poder trabajar con los mejores deportistas en nuestras fases de desarrollo y pruebas.
Nuestro objetivo: Seguir trabajando duramente, todos los días, para ser cada vez mejores en la consecución de información objetiva, relevante y procesable sobre las fuerzas que actúan sobre la cabeza.
Nuestra promesa: utilizar los datos para mejorar de forma proactiva la salud, el bienestar y el rendimiento de los deportistas a corto, medio y largo plazo.
.