Se puede hacer más en el mundo del deporte para prevenir lesiones en la cabeza

ACT Head Impact Tracker. Because you should know. #heisACTingonit

Los impactos en la cabeza pueden ser un efecto negativo para la salud, el bienestar y el rendimiento del deportista

Estos pueden darse en múltiples deportes, en todos los niveles, y afectan a todos los géneros y edades por igual. Los golpes no son “exclusivos” para deportes como el fútbol americano, el boxeo, el hockey sobre hielo y el rugby. Los golpes también están muy presentes en deportes como el fútbol, baloncesto, handbol, ciclismo, patinaje, equitación, esquí, snowboard, motor y muchos más.

La prevención es la clave

Los impactos en la cabeza pueden causar una
lesión cerebral traumática (TBI) y contribuyen
a una variedad de enfermedades cerebrales.

Es frustrante lo poco que la medicina moderna
puede llevar a cabo para mejorar las lesiones
por un impacto en la cabeza.
La prevención es la clave. Y todo comienza con los datos.

POR ESO CREAMOS ACT HEAD IMPACT TRACKER.

Creemos que se puede hacer mucho más para prevenir lesiones en la cabeza

Somos Northern Sports Insight and Intelligence, creadores del dispositivo de medición ACT Head Impact Tracker para las fuerzas e impactos que actúan sobre una cabeza mientras se practica deporte. ¡NOS ENCANTA EL DEPORTE! Los beneficios mentales y físicos de estar físicamente activo son indiscutibles. Pero hay algunos aspectos negativos, así que trabajamos en ellos para que todo el mundo pueda disfrutar haciendo el deporte que más les gusta con la máxima seguridad posible.

Conozca ACT Head Impact Tracker, un dispositivo de medición de las fuerzas que actúan sobre la cabeza mientras se practica deporte.

Obtén las respuestas a estas preguntas:

¿Te golpeaste más fuerte de lo que creías la cabeza? ¿Qué tan fuerte fue el mismo? ¿Quién fue el que recibió el golpe? ¿Cuándo sucedió? ¿Cuál es tu historial de impactos, el tiempo entre los mismos y con qué frecuencia? ¿Cuántos impactos has tenido hoy/esta semana/este mes/esta temporada?

Conoce lo que pasó y actúa en consecuencia

No existe un consenso claro sobre un límite de peligro bien definido expresado en aceleración lineal (fuerza g), o velocidad angular (rad/s) o carga g de impacto. Sin embargo, en muchos estudios, se ha considerado que es probable que la aceleración/deceleración por debajo de 40 g no cause daño permanente, pero si se puede extrapolar que la probabilidad de daño permanente comienza a aumentar en impactos dentro del rango de 40-60 g y más. Esto en el caso de cuando se consideran impactos individuales y poco frecuentes.

Por regla general: cuanto más violentas sean las fuerzas, mayor será la posibilidad de que se produzcan graves daños cerebrales.

Conoce tu historial de impacto y actúa en consecuencia

Las lesiones cerebrales traumáticas y las conmociones cerebrales son de naturaleza acumulativa e incluso las conmociones cerebrales más leves pueden provocar problemas graves a largo plazo, especialmente si un deportista vuelve a competir demasiado pronto o tiene antecedentes de conmociones cerebrales anteriores. Los estudios también sugieren que es posible que los impactos repetidos en la cabeza equivalgan a cambios cerebrales sutiles y acumulativos, incluso si no hay conmociones cerebrales.

Por regla general: el cerebro necesita un tiempo para sanar. Asegúrate de que lo consiga.

Equipos, clubes, asociaciones, federaciones y usuarios obtienen aún más datos e información.

¿Qué jugadores corren mayor riesgo? ¿Qué posiciones de juego tienen más impactos que otras? ¿Quién en esas posiciones está teniendo más impacto que sus compañeros? ¿Qué ejercicios causan más carga y cómo modificarlos? ¿Cómo mejorar las técnicas para disminuir la carga de impacto en la cabeza? ¿Cuál es la diferencia entre los equipos, con respecto a dónde está la mayor necesidad de acciones? ¿Qué acciones y procedimientos se deben aplicar para disminuir la carga de impacto en la cabeza? ¿Se cumplen las restricciones y procedimientos (p.ej., número de cabezazos, volumen de los cabezazos, retirada del campo de juego tras un impacto, etc.)? ¿Las restricciones y procedimientos aplicados son efectivos y las tendencias descienden en número de impactos, magnitud de impactos, frecuencia de impactos, etc.?

Conozca a sus atletas y actúe en consecuencia

Podemos hacer mucho más para reducir el riesgo y la carga de impacto en la cabeza de los atletas. Uno de los puntos es educar sobre el tema, abordar la importancia del mismo; Actuar sobre los riesgos sin descanso, modificar simulacros y capacitaciones; Mejorar las técnicas para las jugadas más peligrosos y/o de gran impacto; Establecer acciones, restricciones y procedimientos y vigilar su cumplimiento; Medir la eficiencia de las acciones realizadas; Tratar de disminuir -cada vez más- la carga de impacto en la cabeza.
Por regla general: mejorar la conciencia y la comprensión, promover el cambio de actitud y comportamiento.

Conoce a los “otros jugadores” y actúa sobre ellos

No se trata solo de los atletas, puede haber otros factores que contribuyen a los accidentes. Las condiciones, las instalaciones y los accesorios donde los atletas entrenan y juegan también pueden desempeñar un papel importante en las lesiones craneales. ¿Sabe cuáles son las condiciones, instalaciones y accesorios peligrosos, dónde se encuentran y si se encuentran adecuadamente? Las reglas y los árbitros como ejecutores de las mismas están jugando un papel crucial. ¿Sabes si los árbitros ven y actúan sobre los incidentes como deben? Las acciones disciplinarias deben ser estrictas y enviar un fuerte mensaje de que se actuará sobre todos aquellos que intencionalmente pongan en peligro la salud y la seguridad de otros atletas. ¿Llegan estos actos -en los diferentes niveles y grupos de edad- a la atención de las autoridades pertinentes? ¿Podrían los datos y herramientas que ofrecemos, como videos y ACT Head Impact Trackers, ayudar a obtener visibilidad y transparencia de las jugadas críticas sin importar el nivel?
Por regla general: garantizar un entorno y un deporte seguros para tod@s. Nadie debe temer por su salud o seguridad cuando sale a jugar!

Desarrollado para los deportistas

Hemos sido muy afortunados de poder trabajar con los mejores deportistas en nuestras fases de desarrollo y pruebas.

Nuestro objetivo: Seguir trabajando duramente, todos los días, para ser cada vez mejores en la consecución de información objetiva, relevante y procesable sobre las fuerzas que actúan sobre la cabeza.

Nuestra promesa: utilizar los datos para mejorar de forma proactiva la salud, el bienestar y el rendimiento de los deportistas a corto, medio y largo plazo.

.

 

 

Esto es lo que algunos deportistas dicen de nosotros

“As a coach it is my responsibility to look after the players’ health and well-being too. Some players have more aggressive or head first to every situation style, which leads them having more head impacts. When I get objective data and can compare that to other players’ data for confirmation – takes away the guessing and guestimation and gives me good tools to address the issue with the risk players.”

Head coach, football Academy U18

★★★★★

“I can follow up my players on the pitch and will get information when something happens. It is usually quite challenging to visually observe such events, and try to estimate what kind of forces was acting on an event. Now I can get objective data to back up my observations and decisions made regarding.”

Physiotherapist, men’s elite ice-hockey team

★★★★★

“As a parent who reads the news and well understand that sports my kids are attending to posses a great risk for injuries, I’m absolutely relieved to finally have something like this available! I need to know these events will not go unnoticed and will be acted upon. It should be one of all sports’ main objectives to make them as safe as possible for every one involved. And there, head safety should be number 1.”

Mom of one, small junior football / cycling / scooting

★★★★★

”It is very difficult to estimate the head impacts, especially those caused by a puck, to ice-hockey goalies. Now I can get objective measurement data to improve my understanding and a new tool to my belt as a coach.”

Ice-hockey goalie coach, different age groups

★★★★★

“There is more and more news regarding the head impacts in sports, but still not too much done to address them properly and take minimizing the number of head injuries as an objective. We see this as a potential positive initiative to really step up our game and start acting on head impacts. It is also likely to increase the appeal of our sport amongst the players and their families.”

Head of a sport country association

★★★★★